El Boletín “El CORDERO” será una publicación bimensual de TAILAM-EP, acrónimo de “Tai Lamb Meat Marketing and Promotion Educational Program, un proyecto educativo a ejecutarse en colaboración con PR-GOSHEPI (Puerto Rico - Goat and Sheep Educational Program Initiative) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. TAILAM-EP es financiado por el programa de Investigación y Extensión de Agricultura Sostenible (SARE en inglés).
TAILAM-EP tiene como objetivo principal el crear un programa educativo en español para motivar a los criadores de corderos existentes y futuros a añadirle valor agregado a su producto y el eliminar la existencia del intermediario en su distribución. Otro de nuestros objetivos es el de incentivar el consumo de carne de cordero y productos de valor añadido en la isla y educar al consumir.
TAILAM-EP es una iniciativa de Tai Hay Farm localizada en la Carretera estatal 305 km 7.1 del municipio de Lajas, Puerto Rico. Nuestra misión es motivar a los criadores de corderos y futuros agricultores no se dediquen solamente a la crianza de cordero vivos, sino que participen de la cadena de suministro completa, añadiendo valor agregado a su producto y obtener mayores beneficios de esta industria emergente.
Como parte de este programa obtendrán información gratuita, en el idioma español, de conferenciantes nacionales e internacionales altamente reconocidos, sobre todo los relacionados con esta industria. A través de nuestro programa se obtendrán toda la información necesarias sobre las destrezas en el procesamiento de carne de cordero mediante cursos presenciales en nuestras facilidades y obtendrán los conocimientos para comenzar su negocio propio en línea utilizando el internet.
EN ESTE NÚMERO
Introducción 1
TAILAMB Education Program 2
Tai Institute of Sustainable 3
Livestock Production Research
Tai Hay Farm LCC - Proyecto Ovino 4
Editores:
Neftali Lluch, PE
neftalill2012@gmail.com
Abner A. Rodríguez-Carías
Abner.rodriguez3@upr.edu
John Fernández Van Cleve, PhD.
John.fernandez1@upr.edu
Colaborador:
Agro. Gabriel Aguilu
gabrielaguilu1712@gmail.com
En esta primera edición del “Boletín del Cordero” mostraremos a largos rasgos lo que incluye este proyecto y cómo surge el mismo. Todo esto con la intención de crear en Puerto Rico una industria robusta de suplido de carne de cordero no tan solo para nuestra isla, sino que también para competir con el mercado americano y del caribe.
Durante los próximos dos años, tendremos las siguientes actividades:
• Demostraciones y clases presenciales de especialistas reconocidos en carne de cordero y productos de valor agregado (ej. embutidos).
• Realizaremos estudios tipo censo con ovinocultores locales sobre los métodos de producciones que se utilizan y el mercadeo que realizan para la venta de su producto (carne).
• Realizaremos censos con la participación de estudiantes, extensionistas, agrónomos, productores, elaboradores y público en general, sobre el consumo, preferencias, aceptabilidad y disponibilidad de carne de cordero y sus productos de valor agregado en Puerto Rico.
• Ofreceremos conferencias presenciales y vía internet (webinars) donde nos orientaran sobre la forma y manera de comenzar un negocio mediante el internet (e-commerce) y los conocimientos necesarios de la forma más económica de llevar un cordero desde su nacimiento, las etapas de crecimiento y engorde y el sacrifico hasta el momento de procesarlo. Todo lo anterior en el menor tiempo posible y con las cualidades cárnicas deseadas para cumplir con lo que el mercado desea.
• Le ayudaremos a contestar las siguientes preguntas:
• ¿Cómo se puede llegar a tener un negocio en línea (online) en el ámbito agrícola?
• ¿Cómo seleccionar el método correcto de mercadeo y promoción de tu negocio?
• ¿Cómo puedo tener una producción de cordero y añadirle valor a este producto?
• En las conferencias de e-commerce se educará sobre cómo se empieza desde cero una compañía online en el cual no dependas de una estructura física muy elaborada.
• En las conferencias y clases presenciales de carnicería se trabajará el tema de valor añadido. Este se compone de educación y demostración de los distintos cortes de carne de cordero que se pueden trabajar, la calidad del cordero que se desea y diferentes tipos de empaques. De esta manera le mostramos y educaremos a todos los agricultores y público general interesado sobre los distintos tipos de cortes que se pueden realizar, entre otras características que se buscan para añadirle valor al producto que se quiere mercadear.
• Esteramos publicando un manual sobre e-commerce y valor añadido en español, en el cual se discutirá parte de lo presentado en los seminarios y las prácticas realizadas. Este manual incluirá los puntos más importantes e imágenes educativas de cada charla para beneficio de las personas que no puedan asistir a los talleres.
• Nuestro método de comunicación será mediante las redes sociales tales como Facebook, Twitter, Instagram entre otras. Publicaremos en nuestra página de internet la información ofrecida en los diferentes seminarios (webinar) y de los realizados, presencialmente, en las facilidades de Tai Hay Farm.
Exhortamos a todos los ovinocultores y personas interesadas a que participen y promocionen nuestro programa y se beneficien gratuitamente de los conocimientos técnicos y comerciales.
TAILAMB-EP es parte de ”TAI Institute of Sustainable Livestock Production Research” (Instituto para la Producción e Investigación en Ganadería Sostenible, “TIOSLIPR”, por sus siglas en inglés). TIOSLIPR establecida en el año 2021 una organización tipo multifacética, con el objetivo principal de contribuir a mejorar la viabilidad económica de las operaciones ganaderas en la isla (ej. ovinos para carne,. vacunos para carne y ganado lechero). El instituto tiene como objetivo el satisfacer las necesidades educativas de enseñanza formal e informal, investigación, divulgación y capacitación de las industrias ganaderas de rápida expansión de Puerto Rico, la cuenca del Caribe y los trópicos del mundo. Nuestro programa es una asociación única entre instituciones de educación superior, la industria privada, agencias gubernamentales, agencias federales y estatales y productores.
Nuestro enfoque original fue en ganado lechero y como parte de estos esfuerzos colaboramos en investigaciones de aplicación práctica sobre problemas contemporáneos que enfrentan la industria lechera con el Departamento de Ciencia Animal de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagúez, (UPRM). Además, colaboramos con la UPRM en programas de investigación de estudiantes graduados y subgraduados, prácticas profesionales y actividades de capacitación para ganaderos y agentes agrícolas. Nuestra finca de ganado productor de leche vacuna localizada en el municipio de Lajas fue certificada como la primera vaquería modelo en Puerto Rico para brindar ofrecer este tipo de actividades por el Servicio de Extensión Agrícola de la UPR.
• Evaluación de Antihelmínticos comerciales y su presunta resistencia en el control de nematodos en PR. (Dr . Guillermo Ortiz)
• Uso de Termografía Infrarroja para la detección de mastitis. (Dr. Jaime Curbelo)
• Evaluación de la capacidad termoregulatoria de la vaca pelona bajo un sistema de enfriamiento evaporativo. (Dr. Jaime Curbelo)
• Evaluación de sales amnióticas altas en potasio para reducir el “estrés por calor” de vacas lecheras. (Dr. Teodoro Ruiz)
• Efecto de microorganismos de alimentación directa y enzimas microbianas sobre el desempeño productivo de vacas lecheras Holstein bajo condiciones tropicales. (Dr. Guillermo Ortiz)
• Sustitución de alimento concentrado por forraje alto en energía (Agro. Adalberto de Jesús)
• Uso de Termografía Infrarroja para determinar el estado de salud de las pezuñas de las vacas para poder prevenir la cojera. (Dr. Jaime Curbelo)
• Comparación de la Capacidad Termorreguladora de Vacas Jersey Pelonas vs. Jersey Pelo Regular. (Dr. Héctor Sánchez)
• Impacto del tipo de pelo y la raza sobre la producción de leche. (Dr. Héctor Sánchez) Crecimiento acelerado de becerros (Dr. Guillermo Ortiz)
Tai Hay Farm LCC, es una finca privada establecida en 2017 que está ubicada en la carretera estatal PR 305 Km 0.00 en el barrio Costa del municipio de Lajas. La finca, que es parte de TIOSLIPR, tiene una superficie de 187 hectáreas dedicadas originalmente a la producción pastos para la cría de terneros, novillas y vacunos para carne. En el año 2021, integramos formalmente a nuestra empresa la crianza de ovinos para la producción de carne de cordero. Esta propiedad pertenece a Tai South Farm Inc., que es un negocio hermano de Tai Hay Farm LLC. El exitoso desempeño de la finca ha convertido al proyecto ovino del TIOSLIPR, en una de las empresas dedicadas a la crianza de corderos más grande de Puerto Rico. En la actualidad, nuestro proyecto ovino tiene 550 vientres u ovejas reproductoras, de las 700 que planifica tener en un futuro cercano.
El proyecto ovino de Tai Hay Farm LCC, es un negocio tipo vertical, donde nos dedicamos desde el nacimiento y la crianza de los corderos hasta el procesamiento y distribución de la carne. Esta última etapa de producción de cortes al detal de carne de cordero la realizamos en nuestra propia planta de procesamiento de canales con entrega a su destino final. Nuestro objetivo es producir y vender 2,000 libras de cordero para fines de este año 2023.
Nuestro proyecto ovino, de igual manera, colabora con el proyecto PR-GOSHEPI de la Universidad de Puerto Rico Recinto de en Mayagüez. Nuestras facilidades ovinas son utilizadas para labores de enseñanza de laboratorios de cursos del Departamento de Ciencia Animal de la UPRM y la ejecución de proyectos de investigación de estudiantes graduandos conducentes al grado de maestro en ciencias. Algunos de los proyectos de tesis en ovinos para carne realizados en nuestras facilidades incluyen:
• Días en alimentación para alcanzar el peso al sacrificio en corderos enteros y castrados alimentados con raciones totales y su efecto sobre parámetros productivos, rendimiento de la canal y cortes y calidad de carne.
Agro. Nicole Romero Martínez
• Presencia e inclusión del gen de fecundidad FecB (Booroola) para el mejoramiento de la productividad de ovinos criollos en el trópico
Agro. Génesis Cordero Arbelo
• Efecto del sexo, tipo de parto y presencia del gen Fec (Boorola) sobre las medidas zoométricas y la ganancia en peso de corderos F1 de ovejas criollas y carneros Dorset
Agro. Karla Ormaza Rivera
Nuestro rebaño es también como taller en prácticas profesionales de estudiantes de la UPRM y otras instituciones de educación superior de Puerto Rico y para actividades de capacitación para otros productores e interesados.